- Hoy conocemos al argentino Angelito Correa, un buen delantero que en su día fichó por el Atleti y ahí sigue como "colchonero". Hace muchos años hubo otro atacante con el mismo apellido, aunque procedente de Uruguay. Hoy echaremos un vistazo al cromo de Fernando Correa.
Aterrizó en nuestra competición tras jugar para el River Plate uruguayo, se presentó como atlético haciendo sus primeros goles y después se fue al Racing de Santander, donde realmente explotó como goleador.
Volvió al Atlético y pasó unos cuantos años, hasta que se fue para representar a otros clubes españoles como el Mallorca o Valladolid. Después probó por China, jugó en el Peñarol y volvió a River para retirarse.
Con el River Plate montevideano fue dando los pasos iniciales, debutando profesionalmente en 1992 para dejar huella con varios goles y actuaciones que llamarían la atención de varios clubes extranjeros.
A mediados de los noventa llegaría a España para estampar su firma con el Atlético de Madrid. Correa pasaría a entrenar a las órdenes de Radomir Antic, el técnico que iba a hacer disfrutar mucho a la afición atlética.
El 10 de septiembre de aquel año 1995, Correa se presentaría en la "Liga de las Estrellas", en un partido en El Sardinero contra el Racing de Santander. El uruguayo tuvo sus minutos como suplente, ayudando a su equipo a cerrar una victoria por 0-4, aunque él no vio puerta.
Sí aportaría su acierto en duelos de la Copa del Rey, anotando ante equipos como el Almería o Mérida. Frente a los extremeños hizo doblete. Lo que es en la competición liguera, "Petete" no dejó goles en aquella campaña 95\96.
Fue una temporada brillante del equipo rojiblanco, que acabaría festejando Liga y Copa en el año de rodaje del delantero "charrúa" por nuestra competición. Al año siguiente saldría cedido al Racing de Santander.
Correa sí que supo brillar con el cuadro cántabro, dejando constancia de su efectividad goleadora con 12 y 15 aciertos en las dos próximas campañas por Santander. Visto su potencial, el Atlético decidiría recuperar al talento internacional uruguayo, que ya iba a disponer de más minutos.
- En sus siguientes temporadas como "colchonero", Fernando Correa iba a ser muy necesario para ayudar con tantos en el ascenso de un Atleti que tuvo que competir en Segunda durante dos campañas.
Pasó otra temporada más por Manzanares y se fue al Real Mallorca, con el que en Primera totalizó unos registros de 48 goles en 177 partidos. En su último año por España, el atacante jugaría en Segunda para el Valladolid.
Fernando Correa tuvo otras etapas con el River uruguayo, aunque también jugó para Peñarol y se atrevió con la liga China, donde representó al Shanghái Shenhuaen 2007. Tras ese paso por el Peñarol, Correa retornó a los "Darseneros" para concluir con su actividad futbolística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario