- Gran figura madridista, un portero que dedicó muchos años al equipo de su ciudad y vivió grandes momentos competitivos, como cuando en Kiev se ganó el apodo de "El Gato de Odesa", por sus fabulosas intervenciones en un encuentro de la Copa de Europa contra el Dinamo de Kiev.
Yo recuerdo el final de su carrera como futbolista y le vi dar sus pasos como entrenador. García Remón dedicó muchos años al Real Madrid, ganó sus títulos y hasta llegó a entrenar al primer equipo en alguna temporada.
Pero además de representar al equipo blanco, este arquero tuvo su paso por clubes como el Talavera C.F. y Real Oviedo. Sus quince años de dedicación al Real Madrid terminarían en 1986, cuando decidió colgar los guantes.
Nos costará menos visualizar los cromos que salieron en su etapa como entrenador, aunque García Remón también tuvo sus cartas como futbolista, que no fueron pocas.
Llegó a jugar algún que otro partido con la selección española, aunque nada importante. Este buen cancerbero nació en Madrid (España), el 30 de septiembre de 1950. En la cantera del Rayo Vallecano se fue formando como futbolista, escalando hasta la categoría infantil.
García Remón llega a la disciplina madridista para seguir tomando formación. En 1966 ya tendría sus primeros entrenamientos con profesionales, aunque el debut tuvo que aguardar unos años más.
Para ir creciendo más rápido, el joven arquero ficharía como cedido por el Talavera C.F. y, sin terminar la temporada 1970\71, e iría prestado al Real Oviedo. Jugó bastantes partidos en Segunda División, realizando una buena campaña que le abrirían posibilidades en su vuelta a la capital.
Estaba Miguel Muñoz al frente de los blancos cuando quiso confiar en las habilidades de García Remón. El 5 de septiembre de 1971 llegaría su estreno en Primera División, siendo titular en el Santiago Bernabéu, donde los "merengues" derrotaron al Real Betis (2-0).
En aquel año de presentación por la élite se consiguió ganar la Liga con el joven madrileño de titular. Durante unos años supo mantenerse en la titularidad, hasta que tuvo que repartirse los minutos con Junquera.
- Las lesiones le impidieron ser indiscutible, aunque no fueron pocos los partidos que disputó como madridista. Con la llegada de Miguel Ángel, el madrileño no tendría fácil recuperar esa titularidad.
Fueron 177 partidos en Primera División y muchos años de fútbol con el Real Madrid, con el que celebró siete títulos de Liga, cuatro de la Copa del Rey y la Copa de la UEFA de su última temporada en activo (1985\86).
Su último año como jugador blanco fue a las órdenes de Luis Molowny, no habiendo jugado nada ante la presencia de José Manuel Otxotorena. Después vendría su etapa como entrenador, en la que tuvimos menos cromos y los últimos de una larga dedicación al fútbol español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario