- Trabajando mucho en la cantera del Racing de Santander, este delantero consiguió llegar al primer nivel en la campaña 1986\87, que es cuando muchos chavales de la época pudimos tener algún cromo suyo.
Perteneció al club cántabro durante muchos años, pero sus opciones eran escasas. Cumplió con cesiones al Real Burgos y Sporting Mahonés, y el equipo balear acabaría quedándose con Rafael Sanz, que ya no volvió al Racing.
No se supo mucho más de Sanz, que en los siguientes años tendría que competir en niveles modestos, pasando a la Gimnástica de Torrelavega a principios de los noventa. Poco más duraría la carrera del atacante, que también jugó para Balompédica Linense y Sociedad Deportiva Noja.
- Rafael Sanz Jiménez nació el 23 de marzo de 1966 en Santander (España). De este delantero recordamos el cromo que vemos entre estos párrafos, un ejemplar de la temporada 1986\87 de Ediciones Este, con su parte trasera y delantera. Creo que no hubo más cromos que coleccionar de este jugador que solamente posó para el Racing de Santander.
Junto a otros jóvenes valores del fútbol cántabro, Sanz fue formándose en las distintas secciones menores del Racing, llegando a competir en Tercera División con el Rayo Cantabria, el filial del club.
Habiendo jugado muy poco para el equipo menor, el punta santanderino se iba a encontrar con la ocasión de debutar en la categoría de oro. José María Maguregui le llamaría para unirse al grupo profesional.
El 10 de septiembre de 1986, Sanz ya iba a contar para el técnico vasco de cara a un encuentro de Liga frente al Real Mallorca, en El Sardinero. En aquella tercera fecha del campeonato, el debutante tendría escasos minutos entrando desde el banquillo, y el Racing perdería por 1-2.
En aquella campaña, había que colocar el cromo en el mismo recuadro que su compañero Álvaro Cervera. Para ello, lo que solíamos hacer es doblar un dedo de la parte de arriba para pegar la carta. De esta forma, levantábamos el cromo de Sanz y debajo veíamos a su compañero.
Sanz iba a tener más oportunidades en su primer año con Maguregui, teniendo minutos frente a Murcia y Sporting de Gijón, además de esa titularidad que tuvo en una cita contra el Cádiz en el Ramón de Carranza.
Con esas 4 apariciones iba a terminar su experiencia por el máximo nivel, ya que el delantero apenas contaría para el entrenador. No tuvo suficientes oportunidades como para demostrar su nivel goleador y tampoco ayudó el mal camino que llevó el Racing en aquel ejercicio 86\87.
El club montañés terminaría descendiendo a Segunda División y Sanz seguiría jugando para el filial. Entró en alguna que otra convocatoria, pero el jugador se despediría de la alta competición.
- Las cosas no cambiarían mucho en los siguientes años. Rafael Sanz no terminaría la temporada 87\88 con el equipo santanderino, ya que sería traspasado al Real Burgos en el mercado de invierno. Con el cuadro castellano tendría 15 apariciones en la categoría de plata, aunque no convenció.
Tendría la misma suerte al año siguiente, cuando el delantero cántabro tuvo que irse cedido al Sporting Mahonés. Con la escuadra balear sorprendió anotando 15 dianas en la categoría de bronce.
Aquel alto rendimiento le valió para gozar de más oportunidades en su vuelta al Racing, pero fueron pocos partidos, y encima los últimos como racinguista. Aquel año, El Sardinero lamentaría el descenso a Segunda B.
Volvió al Sporting Mahonés y lució de nuevo su mejor puntería, agotando el resto de su carrera con equipos como la Gimnástica de Torrelavega, Balompédica Linense y S.D. Noja, donde colgó las botas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario