- Pasó de tener opciones de debutar en Primera con el Athletic a jugar para diversos clubes modestos de Euskal Herria, zonas cercanas y no tan cercanas. La trayectoria de Jon Solaun comenzó en Santutxu.
Formó parte de Lezama y hasta llegó a cubrir convocatorias con el primer equipo del Athletic, pero no llegaría a debutar de forma oficial. Luego pasó por clubes como el Sestao Sport, Eibar o C.D. Logroñés.
El centrocampista ficharía por el Deportivo Alavés, para el que sí debutaría, aunque no en Primera División, que es donde se hallaba el club vitoriano. Su carrera se extendió hasta el 2013, jugando para Badajoz, Elche, Ceuta, Burgos, Mirandés, Amurrio, Barakaldo, Lemoa y Zamudio.
- Aquellos que residimos en Euskadi le hemos visto por las canchas del fútbol vasco, recordando esos cromos en los que apareció este centrocampista mientras jugaba en categorías más humildes, cuando estuvo a punto de estrenarse en la gran competición, tanto con Athletic Club como con el Alavés.
Muchos le veían condiciones para debutar como "León", y talento se le notaba. Jon Solaun Akarregui destacó en las filas del Santuxu F.C., y nació el 3 de diciembre de 1974 en la mismísima Bilbao (España).
En 1994 ingresa en Lezama, donde el mediocampista fue formándose junto a otras promesas del Athletic que irían teniendo sus citaciones con la primera plantilla. Sé que Solaun consiguió participar en algún partido veraniego con los mayores, pero no hubo forma de debutar oficialmente.
Hasta 1998 perteneció a la entidad de San Mamés, cumpliendo con algunas cesiones a otros equipos vascos sin descartarse su reaparición. A mediados de los noventa, Solaun jugaría para el mítico Sestao Sport.
Consiguió ascender a Segunda con el equipo de Las Llanas, aunque poco duró el concurso en el segundo nivel. El medio bilbaíno se marcharía a otro vecino como el Eibar, que también estaba en la división de plata.
Solaun ofreció su mejor nivel con el cuadro de Ipurua, anotando 10 goles para los "armeros" antes de fichar por el C.D. Logroñés, donde coincidió con jugadores como Jorge Aizkorreta, Nayim, Voro o Esteban Torre.
EL club riojano ya empezaba notar aquella crisis que le llevaría a la desaparición. Por su parte, Jon fue demostrando el mismo nivel que en Eibar y eso le permitiría contar con buenas opciones para volver a la élite.
Desvinculado del Athletic de Bilbao, el centrocampista ficharía por el Deportivo Alavés, recién ascendido al máximo nivel. Con el equipo de Mané tendría la oportunidad de reaparecer en los cromos y así poder luchar por ese tan anhelado estreno en la máxima competición.
Tampoco iba a tener la suerte de debutar en Primera en su tiempo por Mendizorroza. En cambio, el jugador sí debutaría oficialmente como alavesista, algo que ocurrió el 28 de octubre de 1998. En un duelo de la Copa del Rey, Solaun sería titular en El Insular para medirse a la U.D. Las Palmas. La cita se resolvería con un empate sin goles.
- No tuvo más opciones en su breve etapa con el Alavés, de modo que el bilbaíno se quedaría sin conocer la Primera División, saliendo de la entidad gasteiztarra para recalar en el C.D. Badajoz.
Durante unos años estuvo compitiendo en Segunda División, aquella con el equipo pacense, dos años con el Elche C.F. y otra en su regreso a Ipurua para representar nuevamente a la S.D. Eibar.
Su última experiencia lejana fue con el Ceuta, ya para competir en la categoría de bronce. Tras aquella media campaña 2002\03 por el sur, Jon Solaun se acercaría a su tierra para incorporarse al Burgos C.F.
Solaun no saldría de su zona de confort en los próximos años, pasando por el Mirandés antes de quedarse en Euskadi, terminando su experiencia en Segunda B con Amurrio Club, Barakaldo y Lemoa. Hasta 2013 siguió jugando al fútbol, terminando en las filas de la S.D. Zamudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario