- Hemos estado pasando cromos y nos encontramos con su hermano mayor, Iván García "Míner", al que ya hemos pegado en nuestro álbum virtual. Ahora he abierto el sobre en el que aparece David, un defensa central que también defendió en Primera los colores del Sporting de Gijón.
En la escuela de Mareo tuvo que crecer entre muchas perlas sportinguistas, dando el paso al primer equipo con la llegada de los años noventa. Aquel era un equipo acostumbrado a competir en Primera División.
Poco duró la suerte de "Míner II", que luego jugaría en Segunda para el Toledo y fue quemando etapas con el Mestalla, Gimnástica Segoviana,Yeclano, Siero, Pájara-Playas, Marino de Luanco, Ribadesella y Candás C.F.
- Vemos que en su cromo apareció como "David", aunque yo recuerdo que los periodistas se referían a este defensa central como David Míner. Ese sobrenombre es con el que también jugó Minervino, el padre de aquellos hermanos, quien también honró los colores del Sporting de Gijón.
David García Cortés tuvo las mismas posibilidades que Iván, con quien también iba a coincidir en el tramo final de su carrera, jugando para el Ribadesella Club. También hijo de Asturias, David nació en la mismísima ciudad de Gijón (España), el 9 de noviembre de 1972.
En la cantera de Mareo se le vio destacar junto a otros jóvenes. En el filial coincidiría con talentos de la clase de Juanele, Iván Iglesias, Tomás y Marcelino. Como no, también su hermano estaba en plantilla.
Ya fue jugando unos cuantos partidos en la Segunda B, pero el joven defensor se encontraría pronto con la posibilidad de debutar para el equipo profesional, algo que llegaría con la llamada del técnico Ciriaco Cano.
Estaba llegando a su fin el campeonato de Primera División 1990\91 cuando David se vio con opciones de debutar en la categoría máxima. El 9 de junio de 1991, Ciriaco le metería en la cancha para medirse al Valencia en el estadio Luis Casanova, donde los gijoneses vencieron por 0-1.
Aunque siguió en dinámica del filial, el pequeño de los Míner tendría más apariciones con los mayores, hasta que de cara al ejercicio 94\95 se quedó en la primera plantilla, gestionada entonces por García Remón.
Pese a que hubo que contar con otros entrenadores para corregir el rumbo del equipo, David se instaló en la zaga como titular. De aquella campaña se recuerda su gol en Riazor, un tanto insuficiente para conseguir puntos frente al Deportivo de La Coruña (2-1).
Era impensable que no entrase en los planes del próximo entrenador, pero Ricardo Rezza descartaría al zaguero gijonés y ahí terminaría su experiencia por el máximo nivel. David Míner tuvo que abandonar el club, habiendo finalizado su experiencia en Primera División con aquel gol y 32 apariciones.
Míner ya no volvería a jugar para el Sporting, ya que el resto de su carrera transcurriría con clubes de menor nivel. De cara a la campaña 1995\96, el jugador ficharía por el C.D. Toledo, que estaba en Segunda.
- Nos fuimos olvidando de sus cromos, aunque no sé sí tuvo alguna representación en la categoría de plata, donde solamente jugó para el equipo toledano. En la entidad manchega se mantuvo durante tres temporadas, jugando bastantes partidos hasta que se marchó al Valencia C.F.
Era su última bala para poder regresar a la élite del fútbol español, pero Míner apuraría una temporada con el filial valencianista y sin opción alguna de llegar al conjunto profesional, que además vivía un gran momento.
Abandonaría el Valencia para finalizar la década de los noventa con la Gimnástica Segoviana, con el que continuaría un largo recorrido por la categoría de bronce, en la que también jugó para el Club Siero.
Después pasaría por Pájara-Playas y estaría unos años con el Marino de Luanco. A David aún le quedaba algo de fútbol, y apuró sus últimos años con el Yeclano, Ribadesella y Candás C.F., donde se retiró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario